Alfonso Prada, jefe de debate de la campaña de Petro a la Presidencia, aseguró en Neiva que no buscan la reelección sino un ‘cambio tranquilo’.
Neiva
Lo único que Alfonso Prada, jefe de debate de Gustavo Petro, reveló en Neiva fue que supieron que al parecer se estaba fraguando un plan para introducir plata del narcotráfico en la campaña porque fueron alertados por dos generales de la República.
De lo que no entregó mayores detalles o pruebas fue de las amenazas que existirían contra el candidato Gustavo Petro.
Prada visitó la ciudad en las últimas horas donde se reunió con representantes del magisterio y otros sectores políticos de la ciudad, como parte de una agenda de última hora que realmente debía cumplir en la zona cafetera.
Es que que la campaña se vio obligados a cambiar los planes como consecuencia de los problemas de inseguridad que podrían afectar al candidato Petro en esa zona del país.
Sin embargo, al preguntársele cómo y por qué la campaña tiene información de primera mano sobre amenazas contra el candidato Petro en el Eje Cafetero, cuando el gobierno dice no tener conocimiento de su existencia, Prada se rio y justificó su actitud diciendo que era la sonrisa de la esperanza.
“Este proyecto no va a ser doblegado ni por la violencia ni por Las mafias, ni las amenazas. Por eso hoy estamos en Neiva (ayer), mañana Gustavo Petro va a estar en Cúcuta. Vamos a comunicar que nos vamos a intimidar ni ceder terreno a los violentos en Colombia”, apuró a señalar Prada.
Dijo que lamentaba la reacción que en principio tuvo el gobierno nacional al poner en duda las denuncias de amenazas contra Petro. Por el contrario, añadió, esperaba una llamada o un mensaje de solidaridad o redoble de esfuerzos.
Con todo, Prada reconoció que fue gracias a la presión, que el gobierno terminó haciendo contacto con la campaña. Aseguró que de todas maneras se entregó un informe hecho por los equipos de seguridad privada que tiene la campaña, pese a que muchos se sorprendan, según sostuvo.
Es que la posición no tan contundente de la campaña ha generado toda clase de suspicacias y dudas en distintos sectores sobre la realidad de las denuncias, máxime cuando hasta el momento no se conocen detalles.
Lo cierto es que ahora, según Prada, la campaña quiere pasar la página sobre el particular y dejar en manos de las autoridades competentes el tema, mientras se sigue cumpliendo la agenda prevista por el candidato Petro.
‘Un cambio tranquilo’
Pero Alfonso Prada, el jefe de debate del candidato Petro supo pasar pronto la página y se concentró en otros temas en los que vino a hacer hincapié en Neiva.
Explicó que lo que propone Petro en un eventual gobierno suyo es un ‘cambio tranquilo’, el cual, según agregó, es una manera de responder a los que supuestamente manipulan las palabras del candidato presidencial y sostienen que quiere llegar al poder para quedarse 20 años.
“Lo desmentimos, es falso y lo que dijo en Santa Marta, que yo estaba con él, ahí al lado, es que hay gente que le dice a él que un programa del tamaño del que él propone trasciende un gobierno, y que por qué no piensa en la reelección. No nos interesa la reelección”, indicó Prada.
No obstante, no deja de llamar la atención que si bien Prada insiste en que no hay un interés en la reelección, asegure que lo que desean es dejar las bases para que luego sean los colombianos quienes decidan si quieren una reelección aunque no es cabeza de Petro sino de lo que llama, ‘un proyecto de vida’ que se resume en su actual propuesta.
Por eso, Prada no dudó en afirmar que de eso es lo que se trata el proyecto del candidato Petro, a quien se unió hace poco, luego de la consulta, después de haber sido enemigos políticos.
Es que no se olvida que hace solo algunos años, el senador Gustavo Bolívar señaló a Prada, entonces director del Sena, de habérselo robado y estar involucrado en al menos 161 irregularidades halladas por la Contraloría, así como de haber entregado a dedo un contrato por $18.000 millones.
Pero ahora, Prada sostiene que esos desencuentros pasaron, que se quedaron en el pasado y hoy está convencido de que llegó la hora con Petro, de que atrás quede la corrupción que según dijo, representan otras campañas.