¿Dónde buscan votos los candidatos huilenses al Senado?

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp
senado

Además de su tierra, la mayoría de los aspirantes al Senado de la República han tenido que ampliar más su radio de acción, pues cada vez resulta más complicado convencer a sus propios paisanos.

Neiva

Nueve huilenses se disputan una curul en el Senado de la República, en medio de una campaña enmarcada por diferentes factores que aparentemente la están haciendo más complicada.

En primer lugar está la pandemia originada por el Covid 19 con muchas secuelas, no solo en la salud sino también en la economía que ha generado desesperanza producto de la incredulidad en la clase política y el estallido social consecuencia de la honda desigualdad en la que vive un grueso de la población colombiana.

En el departamento del Huila definitivamente no está fácil para los aspirantes por una banca en Congreso de la República y cada vez parece ser más difícil lograr que alguien logre convencer a la gente que vote, no sin antes recibir una retahíla de quejas y palabras desobligantes para los políticos.

La falta de oportunidades, las repetidas promesas incumplidas, el oportunismo de muchos de sus dirigentes y el abandono en el que se encuentran sus municipios, parecen ser suficientes razones para que muchos huilenses estén tan reacios a darle otra oportunidad a los mismos candidatos que solo cada cuatro años se acuerdan de ellos, con algunas nuevas excepciones.    

Donde sea

Está claro que ningún candidato puede pretender ganar su curul al Senado, contando solo con los votos de su región y por eso, en esta oportunidad han tenido que extender mucho más que de costumbre su radio de acción en otros departamentos, con mucha dificultad.

Ya no solo son los vecinos a los que están visitando, sino que ahora tuvieron que hacer acuerdos más allá, acudiendo incluso a viejos amigos que en el pasado ayudaron a los que ahora los patrocinan.

Es que quizá lo que más pesa es la gran cantidad de dinero que están teniendo que gastar los aspirantes en esa tarea en la que andan desde finales del año pasado. Y cómo no, si para empezar hay que darles plata a los que los llevan a sus regiones para poder hacer contacto con las comunidades.

Además, hay que darles a los llamados dirigentes comunales, sin contar con los gastos que trae abrir una sede de campaña, la publicidad, propaganda política, entre otros elementos a tener en cuenta.

En ese orden de ideas, los siete candidatos huilenses que buscan una curul en el Senado, no la tienen nada fácil, pues incluso entre ellos mismos, algunos tienen más ventajas que otros dado que cuentan con el respaldo de veteranos de la política y equipos ya consolidados, desde hace mucho tiempo.

¿Cómo van?

La senadora Esperanza Andrade, tiene detrás suyo un equipo grande que coordina nada menos que su hermano el ex congresista Hernán Andrade, quien está de cabeza en la campaña para que ella pueda repetir curul. Él es el encargado de abrirle nuevos caminos, contactar a sus viejos coequiperos y llevarla a regiones donde no la conocen, pero a él sí. Después de todo, estuvo en el Senado entre 2002 y 2018.

Esperanza Andrade, se mueve en los departamentos de Huila, por supuesto, Tolima, Cundinamarca, Valle del Cauca, Risaralda, Boyacá, Caquetá, Chocó, Caldas, donde se dice, tiene un concejal y dos diputados.

Por su lado, Álvaro Hernán Prada, ex representante a la Cámara del Centro Democrático, ahora busca una silla en el Senado. Cuenta con el guiño del expresidente Álvaro Uribe y sus amigos en el Huila. Pero también cuenta con equipos en el Eje Cafetero, Boyacá, Cundinamarca, Caquetá, Putumayo.

Cercanos a Prada sostienen que su nombre ha sido bien recibido para el Senado porque es reconocido por su lealtad al ex presidente Uribe y ahora tiene una estructura política que no tenía antes.

El ex gobernador Carlos Julio González Villa, cuenta con equipos en departamentos donde tradicionalmente ha sido fuerte, desde sus viejas épocas de senador. Se siente fuerte en Caquetá, Huila, Tolima, Cundinamarca, Bogotá y Guainía. Pero ahora se ha desplazado hacia la zona de Urabá y algo de Montería, en Córdoba.

Sus amigos reconocen que si bien no está fácil el panorama, él resulta fácil de vender. Como si fuera poco tiene como coequipera a su hermana, la ex gobernadora del Huila, Cielo González, quien sigue siendo bien recibida en donde llega y eso parece ser prenda de garantía de votos en el departamento para el ex gobernador.

A su turno, Armando Saavedra, ex candidato a la Gobernación del Huila y ex director de Planeación Departamental y Municipal de Neiva, pese a no tener la experiencia de los anteriores, ha sabido elegir zonas claves para su trabajo de campaña al Senado.

Tiene gente que lo apoya en Huila, Caquetá, Cundinamarca, Bogotá. En estas dos últimas, cuenta con gente que lo conoce desde sus épocas de estudiante en la Universidad Nacional y que ahora están haciendo parte de su equipo en esa zona del país.

Nika Cuéllar, avalada por el Pacto Histórico es de las menos conocidas, casi que nada. Algunos la recuerdan como asesora de despacho del ex alcalde Rodrigo Lara Sánchez y posteriormente del actual gobernador Luis Enrique Dussán. Dejó el cargo para lanzarse al ruedo en las elecciones al Congreso.

Es apoyada por su padre, Armando Cuéllar, conocido empresario del transporte y también, según afirman algunos, muy cercano al senador Gustavo Petro. Su trabajo está centrado principalmente en el departamento del Huila y se dice que no tiene un equipo tan grande ni consolidado como el los veteranos.

Belén Alarcón, reconocida figura en izquierda del departamento del Huila y también busca una curul por el Pacto Histórico. Centra su campaña en el departamento del Huila y algo del Tolima. No cuenta con grandes apoyos, pero su trabajo con las causas sociales, la respaldan. Durante años ha acompañado grupos de organizaciones ambientales y agroecológicas en al menos 26 municipios huilenses. Y es en esos sectores donde es fuerte y en donde seguramente tendrá una buena votación.

Yefer Vega, aspirante al Senado por Cambio Radical, garzoneño de nacimiento. Su carrera política la desarrolló en Bogotá donde fue concejal hasta que decidió buscar una curul en el Congreso. Por eso su nombre es poco conocido en el Huila y en donde ahora busca votos. En Garzón ha logrado organizar un grupo de amigos que cuentan con experiencia política y que ahora buscan llevarlo al Senado.

Se dice que tiene buena relación con el ex ministro Germán Vargas Lleras aunque tampoco como para contar con todo su apoyo. Así como fue muy cercano al también actual aspirante al Senado, David Luna. Además de su tierra, Vega dice que tiene gente que lo apoya en otros departamentos como el Meta y Caquetá.

Por último, están Francisco Pareja, ex concejal de Bogotá donde por obvias razones tiene contactos y líderes que lo respaldan, así como en Cundinamarca. Ahora también busca votos en el Huila. El médico ortopedista, Roberto Díaz, puede hablar de apoyo en su sector, pues de hecho es presidente de Asmedas, Huila.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp

Never miss any important news. Subscribe to our newsletter.

Scroll to Top