El fiscal Juan Carlos Durán dejó escuchar hoy nuevos audios que según él, hacen parte de las pruebas de cómo se fue tejiendo la relación directa entre el alcalde de Neiva, Gorky Muñoz con Jaiden Otoniel Vergara, contratista del PAE. El funcionario advirtió que aún no ha mostrado todas las pruebas en este caso.
Neiva
Tal y como se había comprometido con los abogados de la defensa así como con la juez de Garantías Patricia Cruz, el fiscal Juan Carlos Durán terminó de presentar los primeros audios de grabaciones, como parte de su paquete de pruebas contra el alcalde de Neiva, Gorky Muñoz.
Sin embargo, el fiscal Durán advirtió que no eran todos los audios y que próximamente, a su debido tiempo, entregará otros de gran relevancia, según anotó.
La Fiscalía no ha ocultado que si bien los audios escuchados durante las anteriores audiencias no dan cuenta de diálogos directos entre el alcalde de Neiva, Gorky Muñoz y el contratista tumaqueño, Haiden Otoniel Vergara, éstas son apenas una probada de lo que podría tener en su poder.
De hecho, es claro que la mayoría de las llamadas registradas por la Fiscalía son entre Vergara y el actual director del Sept, Juan Carlos González, entonces tesorero de la campaña, con quien se hablan mutuamente, con toda confianza, como ‘caballo’.
El fiscal Durán ha insistido en que de lo que se trata es de demostrar que desde el principio hubo todo un entramado que tenía como objetivo principal entregarle el contrato del PAE 2020 a Vergara, como contraprestación a su aporte en dinero a la campaña del entonces candidato a la Alcaldía, Gorky Muñoz.
¿Qué busca la Fiscalía?
La Fiscalía intenta demostrar quién es realmente Haiden Otoniel Vergara, un hombre que en las grabaciones deja entrever que sabe cómo proceder ante cualquier inconveniente judicial que enfrente e incluso da consejos a sus cercanos sobre qué decir en eventuales interrogatorios.
Pero continuando con los audios, en el primero revelado durante la audiencia de hoy, se escucha a Vergara y a Juan Carlos González hablando de la reunión que tuvo el contratista con el alcalde Muñoz durante la cual dice, se destrabó la situación.
“Nos reunimos anoche y me gustó, muy sensato él para escuchar las partes…gracias a Dios se desentrabó la situación, ya vamos a trabajar mancomunadamente para organizarles como ellos quieren…es que aquí nosotros tenemos que cuidarle la espalda al alcalde… yo como contratista, él me ayudó con el contrato y tengo que cuidarle la espalda…” le dice Vergara a González, cuando éste le pregunta si ya todo quedó arreglado con el alcalde Muñoz.
La reunión habría tenido como objetivo acordar lo que hacía falta para facilitar la liquidación del contrato del PAE.
Una siguiente grabación deja escuchar a Miguel Antonio Banguera, representante legal de la Fundación Colombia Florece e interventor del PAE, con un hombre al que llama ‘Pa’, lo que hace pensar que se trata de una persona muy cercana a quien le cuenta que ya el contrato del PAE concluyó, y ya está lista la cuenta de cobro para su liquidación.
Añade que tras lograr ubicar al alcalde Muñoz, después de conseguir su nuevo número de celular, pudieron hablar y se concluyó que quedaba pendiente agregar un suplemento vitamínico para personas de la tercera edad.
En la misma comunicación, Banguera se queja de que en la Secretaría de Hacienda de Neiva, todos cobran por todo. “En la Secretaría de Hacienda todo el mundo cobra, pide plata, los retenes que llaman”, afirma Banguera.
Intereses marcados
Así las cosas, al menos basada en lo que hasta ahora se ha presentado durante las audiencias, para la Fiscalía está claro que hubo una inferencia razonable de autoría o participación de cada uno de los sindicados en este caso, razón suficiente para pedir una detención preventiva.
Es por eso que el fiscal Durán señaló que en el caso del alcalde Muñoz, a éste le fueron imputados cargos porque como primera autoridad del Municipio tenía la capacidad de entender cuáles eran los hechos que podrían constituirse en un delito.
“Tenía la capacidad de entender y autodeterminarse para el atentado contra la administración pública que finalmente le fue enrostrado en el escenario de comunicación de imputación. Esos elementos materiales probatorios, evidencia física e información legalmente obtenida, incluyendo las labores del orden técnico a propósito de la interceptación de comunicaciones, dan cuenta señor alcalde que su campaña recibió financiación económica de parte de un político reconocido en Tumaco, Nariño, concejal en ejercicio en esa ciudad…”, sentenció el fiscal Durán.
Y agregó que hubo un pacto según el cual una vez Muñoz asumiera como alcalde de Neiva, devolvería a través de procesos de contratación pública la plata que ingresó a su campaña.
La Fiscalía sostuvo que el alcalde Muñoz, junto con varios de sus asesores suscribieron los estudios previos, primero, del contrato de suministro de alimentos, como consecuencia de un interés marcado e indebido de direccionamiento de éste.
En ese orden de ideas, la audiencia de ayer terminó con la fijación de las fechas de próximas diligencias para los días 26 y 27 de mayo, cuando podría terminar esta primera etapa del caso y durante la cual, la jueza Patricia Cruz decidiría si acoge o no, la solicitud del fiscal Juan Carlos Cruz de que se asegure con detención preventiva al alcalde Muñoz.