Neiva
El tiempo se agota y el plazo es cada vez más corto para definir las listas al Congreso de la República, en todo el país. Y en esa carrera contrarreloj están desde hace varios meses también las cabezas visibles de los partidos políticos del departamento.
Pero no la han tenido fácil, en esta ocasión, “ha sido una verdadera paridera”, sostuvo a Vía Pública un viejo líder político al ser preguntado por la dificultad que se ha visto para conformar cada quien sus listas. Los ofrecimientos han llovido por montón en uno y otro partido a todo aquel que ha levantado la mano, con ganas de postularse.
Es que todo ha cambiado, atrás quedaron aquellos tiempos cuando para aspirar a conformar una lista, se tenía que contar con Dios, el guiño del dirigente político que en ese momento tuviera el poder y con toda la suerte del mundo para poder lograrlo.
Ahora las cosas son diferentes, ya nadie quiere ser comodín de ninguno, aquellos con serias aspiraciones políticas que desean saltar al ruedo ya no lo quieren hacer por ayudar a otros a subir, sino que su meta es ganar. “La gente está cansada de hacerle la segunda a otros porque saben quiénes son lo inamovibles y los consentidos”, afirmó un dirigente del sur del departamento.
Con todo y eso, no han faltado quienes deciden prestar su nombre con el convencimiento de que aunque pierdan, algo ganarán.
Lo mismo de siempre
Es que todo parece indicar que las cosas no serán fáciles para ninguno de los partidos si se tiene en cuenta que aquí el rol fundamental lo desempeña el umbral y para eso se necesita que la lista saque una buena votación.
Como se ven las apuestas, el Huila podría no lograr sacar tantos representantes como se esperan, por distintas razones.
Es que si hay algo cierto es que para empezar hay una decadencia de los partidos políticos tradicionales por cuenta de la vieja clase política que no quiere soltar el poder.
Y de eso dan cuenta algunos de los nuevos políticos que afirman que en el Huila, la ausencia de liderazgo así como el relevo generacional de la política no se ha dado realmente porque sencillamente los jefes no han ofrecido las oportunidades, quienes han querido surgir han sido opacados.
Así van las listas
Y aunque pareciera increíble, a estas alturas hay partidos que aún no tienen nada y sus dirigentes todavía adelantan consultas aquí y allá, van y vienen, preguntan, y ofrecen, pero nada.
En este momento, el único partido que tiene su lista a Cámara completa es Cambio Radical, encabezada por el actual representante Julio César Triana, seguido de Tito Murcia, Víctor Andrés Tovar y Diana Marcela Molina, ex secretaria de Cultura.
Aunque los cuatro son reconocidas figuras del ámbito político regional, no se puede desconocer que Triana se ha ganado un espacio en la Cámara y su nombre comienza a sonar en los medios de comunicación nacionales.
Sin embargo, no la tendrá fácil porque de todas maneras, Murcia y Tovar le darán pelea para sacarse la segunda curul, aunque no será fácil en las actuales condiciones políticas, pareciera poco probable.
Del Partido Liberal se volvió a saber ayer, cuando el jefe natural de la colectividad en el Huila, el senador Rodrigo Villalba reveló con bombos y platillos el nombre de otro de los que con la actual representante Flora Perdomo, harán parte de la lista roja.
Se trata del ex gerente de la ESE Manuel Castro de Pitalito, Sergio Zúñiga, con amplia experiencia en el sector público. Pero faltarían otros dos, y desde ya el senador Villalba aseguró que esta misma semana tendrá que definir entre otros nombres de posibles candidatos localizados en el centro del departamento y que guarda celosamente.
Sin embargo, fuentes cercanas aseguran que uno de esos nombres es el de la ex alcaldesa de La Plata, Gloria Fanny Caupaz, quien acaba de abandonar las toldas conservadoras. Aún quedaría faltando una cuarta persona para cerrar la lista.
En este caso, igualmente las posibilidades de sacar más de una curul es vista por algunos como poco probable, pues con las justas podrían ganarse la de la actual representante Flora Perdomo a quien ven con poca fuerza pese a que tiene gobernador a bordo. Eso sí, cuenta con toda la maquinaria villalbista.
En el Nuevo Liberalismo todos parecen dormir. Su lista está vacía, hasta el momento no hay nombres concretos pese a que muchos han recibido el ofrecimiento por parte de sus dirigentes.
El entusiasmo que despertó el fallo de la Corte Constitucional que permitió revivir el partido de Galán, sumado a la visita de su hijo Juan Manuel al Huila donde se reunió con reconocidos dirigentes de la región, parece haberse apagado.
Hay quienes quieren, pero todavía prefieren esperar, pues sostienen que todavía las condiciones no están dadas. El problema es que mientras se toman decisiones, otros ya les llevan varios meses de ventaja en campaña y el tiempo corre.
No escampa
Y si por allá llueve, por los lados del Partido Conservador, nada que escampa. En este momento la lista tiene tres integrantes fijos, el actual representante Jaime Felipe Lozada, el ex concejal David Cangrejo, que viene de la Alianza Verde y el ex diputado José Eustasio Rivera, quien saltó del Partido de la U.
Tanto Lozada como el ex senador Hernán Andrade también han estado haciendo la tarea de buscar quién les ayude a conformar la lista azul, pero tampoco lo han logrado. Fuentes cercanas al Partido señalaron que incluso habría habido un acercamiento con Sandra Rubio, la esposa del ex gobernador Luis Jorge Sánchez pero no pasó de ahí.
En los últimos días, Lozada y Andrade han insistido en que la diputada Sandra Hernández podría ser la cuota femenina de la lista, en el entendido que ella sí tendría los votos para competir en la lista conservadora pero ahora solo falta saber si ella aceptará, cual es bastante improbable.
Por lo pronto, Lozada ajusta aquí y allá en busca de los votos que le garanticen su permanencia en la Cámara. Sabe que nada está garantizado y que el riesgo de no alcanzar la meta es alto pese a que cuenta con credencial.
En realidad, ahora mismo la lista conservadora solo podría ganar con Lozada, pues Cangrejo y Rivera apenas si ayudarán a empujar algo, a no ser que el cuarto candidato que hace falta fuera alguien de peso, reconocido en la región pero al menos por ahora, no hay quién se le mida.
Por los lados de las toldas del Centro Democrático, el panorama aún es incierto, pues al igual que con los otros partidos, ocurre que no hay mucho de dónde escoger. Por el momento, se conoce de la ex secretaria de Hacienda Departamental Alexandra Toro, de quien muchos dicen, no le rinde.
En todo caso, lo que sí parece que es fijo es que esta misma semana se estaría tomando decisiones para terminar de conformar la lista a Cámara.
Por su lado la izquierda, representada por el Pacto Histórico y la Coalición de la Esperanza sigue adelantando consultas, es decir, a la fecha no hay nada definitivo.
Quién lo creyera, también hay pujas fuertes, como en el Pacto Histórico. En círculos de la colectividad aseguran que algunos de sus dirigentes quieren que sí o sí, Mauricio Sánchez, quien lidera las juventudes, sea uno de los primeros en la lista.
El problema es que para muchos, no tiene todo lo que se necesita para dar la batalla en las elecciones al Congreso ya que en las pasadas elecciones regionales, su votación no pasó de 3.000.
Por ahora, lo cierto es que los nombres del ex candidato a la Gobernación, Armando Saavedra y la ex concejala Leyla Rincón, siguen sonando fuerte.
Entre tanto, la carrera ha comenzado a ganar velocidad, teniendo en cuenta que el próximo 13 de diciembre vence el plazo para presentar las listas pero contarán con cinco días más para hacer modificaciones a los nombres de los aspirantes.