Neiva
El gobierno del alcalde de Neiva, Gorky Muñoz necesita una gruesa suma que según los estimativos de sus asesores suman cerca de $40.000 millones, para terminar mandatado.
Durante el fin de semana, el proyecto que había sido presentado ante el Concejo Municipal para que fuera aprobado, naufragó sin siquiera dársele un primer debate y en medio de la peor crisis de la administración del alcalde Gorky Muñoz.
El cabildante que tenía el documento para su estudio, el veterano Humberto Vargas, tras revisarlo tomó en consideración varios argumentos, que entre otras, habían sido expuestos por algunos concejales como Amín Losada y Johan Steed Ortiz, y decidió que lo mejor era archivarlo.
Sin embargo, en las últimas horas ha trascendido que es muy probable que el proyecto sea presentado nuevamente en el mes de junio, cuando se haya reanudado el nuevo periodo de sesiones del Concejo Municipal, en plenas fiestas sampedrinas.
Pero la iniciativa no sería en esta ocasión por los mismos $40.000 millones sino que sería por una menor cuantía. Algunos se han atrevido incluso a pronosticar que la cifra estaría entre los $25.000 y $15.000 millones, aproximadamente.
¿Cómo sería?
La estrategia del gobierno de Muñoz para salvar el nuevo proyecto de endeudamiento sería ponerle el acelerador a las obras que se iban a financiar con los $60.000 millones del empréstito anterior y del que los concejales de la oposición aseguran que a ciencia cierta no se sabe a dónde fueron a parar.
De hecho, ese fue uno de los argumentos de los concejales que desde el principio vieron el nuevo endeudamiento por $40.000 millones como un esperpento para la ciudad. Es por eso que aquí cabe recordar que gran parte de las razones para el archivo fue la pobre ejecución de los $60.000 millones.
Pero no es todo. Algunos se adelantan y advierten que no tendría que ser sorpresa si en cualquier momento los neivanos comienzan a ver trasteo y tránsito de maquinaria amarilla en ciertas zonas de la ciudad donde se adelantarán algunas de las obras prometidas por el alcalde Muñoz.
Todo, con el objeto hacer ver que sí hay movimiento en el desarrollo de proyectos de ciudad de los que muchos aseguran que no se han visto durante estos años de gobierno de la actual administración municipal.
Lo que podría suceder
Pese al optimismo del gobierno municipal, la nueva presentación podría ser un salto al vacío. De entrada hay que decir que la continuidad del alcalde en su cargo se definirá el próximo 27 de mayo, dos días antes de las elecciones presidenciales.
Es que no se puede olvidar que en este momento el alcalde Gorky Muñoz y varios de sus funcionarios se encuentran vinculados a una investigación por presuntas irregularidades en la contratación del Programa de Alimentación Escolar, PAE, en 2020.
Y es precisamente a finales de este mes cuando se sabrá si la juez Séptima de Control de Garantías, Patricia Cruz decide acoger la solicitud de la Fiscalía y proferir medida de aseguramiento con detención preventiva contra el alcalde Muñoz.
En ese orden de ideas, si el Alcalde de Neiva se va es casi imposible que la nueva iniciativa llegue al Concejo Municipal porque sería incierto saber quién sería la persona que llegue a gobernar la ciudad en año y medio que es aproximadamente lo que falta para terminar el actual periodo.
Y si Muñoz se queda, pues significaría un golpe de opinión favorable para él, dado que que lo llevaría a contar con un amplio apoyo del Concejo Municipal, al menos entre la bancada de gobierno.
Pero antes, la administración de Neiva tendrá que hacerle no pocas correcciones al proyecto. En principio se tendría que presentar la certificación de la calificadora Fitch Ratings, que es obligatoria para que un municipio pueda acceder a un cupo de endeudamiento.
Es que la última certificación de la que se tenía noticia, data del mes de octubre y hasta el mes de abril de este año, pues mucha información se quedaba por fuera. Ese fue uno de los argumentos presentados por el concejal Amín Losada para declararse en contra del nuevo proyecto de endeudamiento por $40.000 millones.
Con la certificación se conocerá entonces, cuál ha sido el comportamiento de la deuda, que incluye el crédito de los $60.000 millones. Además, permite precisar qué capacidad de pago tiene el Municipio.