Las dudas sobre el nuevo contrato de alimentación escolar

Neiva

Dos años han pasado desde el escándalo por la firma del contrato para suministro de la alimentación escolar en el municipio de Neiva, por parte de la administración del actual alcalde Gorky Muñoz, en plena pandemia.

Este año, todo indica que sucedió lo mismo, es decir, se repite la historia.

En su momento, se dijo que lo que ocurrió fue que desarrolló una contratación en la que no hubo licitación alguna y que al final se favoreció a empresas que no son del Huila.

Hoy, las cosas no son diferentes. Se volvió a repetir la misma presunta irregularidad, pues  la empresa que ganó la convocatoria resultó ser la única proponente. Por esto, ahora no son solo las autoridades las que le están poniendo la lupa al proceso, sino también la Personería Municipal.

Como si fuera poco, el secretario de Educación Municipal, José Paúl Azuero además tendrá que responder los cuestionamientos que hay en la plenaria del Concejo de Neiva, como es apenas natural.

No es todo

 La Personería Municipal de Neiva, en cabeza de Kleiver Oviedo ya inició una investigación, pues a su juicio, razones hay para hacerlo, y son de peso. Es que según el funcionario, incluso antes de la adjudicación del contrato se hizo una advertencia según la cual algunas cosas no estaban claras en ese proceso, pero hubo oídos sordos.

Según Oviedo, no se entiende cómo se recorta un contrato de aproximadamente $14.000 millones, que en el 2001 fue por 180 días, a solo 100.

Tampoco resultan claros los cambios abismales de los valores en los precios que se venían pagando en los almuerzos por los cuales el año pasado se pagaron  $2.688, cada uno y ahora el contratista recibirá $4.175, lo que significa un incremento del 64 por ciento.

Los costos de los refrigerios pasaron de $1.828 a $3.301, cada uno. Es decir, hay un incremento del 55 por ciento. Si bien, no se puede desconocer que los precios de los alimentos este año subieron ostensiblemente, por diferentes razones, para expertos, eso tampoco justifica semejante subida en el precio de cada ración por alumno.

 Para el Personero Oviedo, tampoco resulta claro cómo se manejaron los tiempos para la contratación de la alimentación escolar.

“Nos deja muy preocupados la falta de planeación que ha podido tener el gobierno municipal relacionados con los tiempos, cuando las clases empezaron el 4 de enero y la licitación solo empezó el 14 de febrero, casi 20 días después y fue adjudicada apenas el lunes . Es decir, dejaron casi dos meses a los niños, sin el servicio como tal”.

Si el contrato apenas fue adjudicado el pasado lunes 28 de marzo, quiere decir que todavía no se sabe cuándo se firmará el acta de inicio.

Sobre el contratista

Pero las preocupaciones de la Personería son más, en este caso. Según el personero Municipal, Kleiver Oviedo, llama poderosamente la atención que el nuevo contratista pertenece a la Unión Temporal conformada por Strategy Co S.A.S. y Corporación Social Buen Corazón, cuyo único dueño es David Enrique Conde Calderón es a su vez el representante legal de esta última.

Este contratista, cuya empresa es de la ciudad de Bucaramanga, viene con nuevas propuestas que para la Personería resultan apenas suspicaces como el hecho de llevar ya hechas las raciones a las instituciones educativas, lo que significaría un incremento en el transporte de estos alimentos.

Es decir que, toda la inversión que se ha hecho en menaje y en el mejoramiento de las  instalaciones o infraestructura de los restaurantes escolares, habrían resultado infructuosas.       

Semejante panorama es lo que según el personero Kleiver Oviedo, tanto preocupa si se tiene en cuenta que ya hay unos antecedentes que tienen en este momento al alcalde Muñoz, envuelto en una investigación que apenas comienza.

“En 2021 declararon desierta la licitación, se recurrió a una emergencia que también tiene que ser investigada por a Contraloría, porque se adjudicó de forma directa el PAE. Este año solo hubo un proponente, sin una debida planeación, muchos después de empezar el calendario escolar y unos precios que nos preocupan”, advierte el Personero Municipal.

 

¿Qué sigue? 

 Bajo estas condiciones, por parte de la Personería el proceso sigue. Según el personero Oviedo, se inicia una evaluación preliminar que permitan establecer si hay los suficientes méritos para dar paso a un proceso verbal.

De acuerdo con la Ley 1952 de 2019 que reformó el Código Disciplinario, de encontrarse los elementos necesarios para una sanción, dentro de la investigación de la Personería, lo que seguiría entonces sería un fallo en primera instancia.

Sin embargo, seguiría faltando el proceso de la Contraloría Municipal que ni siquiera parece haber empezado ninguna investigación para el primer caso, es decir, el contrato de 2020 que tiene enredado al alcalde Muñoz, actualmente.

Es que no se puede olvidar que en la Contraloría Municipal de Neiva lo que hay en este momento es un encargo, hasta que no se resuelva la elección de un contralor en propiedad. Entre tanto, las cosas allí parecen haberse detenido en el tiempo, pues ni a los concejales u otras personas interesadas en el tema, se les ha dado razón alguna. 

Por lo pronto, el concejal Alejandro Serna ha convocado a un debate de control político al secretario de Educación José Paúl Azuero para que entregue las explicaciones respectivas sobre el nuevo contrato de alimentación escolar. Además estará el personero Kleiver Oviedo.

La cita es el próximo lunes 4 de abril, día en el que Azuero deberá responder preguntas como cuál fue el criterio económico y jurídico para la elección del proponente al cual se adjudicó el contrato de suministro del Programa de Alimentación Escolar 2022.

Asimismo, cuáles fueron los costos de los almuerzos y desayunos, argumentando por qué se modificaron los valores en relación con las vigencias anteriores. Deberá  presentar un análisis comparativo para determinar cuál es el tiempo de ejecución del contrato, por qué cambia el valor y el tiempo de ejecución con relación a las vigencias anteriores, entre otros.   

De nuevo, se revive un tema tan espinoso y con tantos antecedentes no santos, que deja en la opinión pública muchas dudas y preguntas, sin resolver. Las respuestas deberían venir de parte de los órganos de control, para muchos, inoperantes.

Scroll to Top