Neiva
No acepto ninguno de los cargos y me declaro totalmente inocente. Así le respondió a la juez Séptima Penal de Garantías, Patricia Cruz, el alcalde de Neiva, Gorky Muñoz al preguntársele si se allanaba a los cargos por los presuntos delitos de peculado por apropiación, indebida celebración de contratos y violación al régimen legal de inhabilidades e incompatibilidades.
En la misma diligencia que se hizo de manera virtual, sus funcionarios y asesores implicados en el proceso, decidieron tampoco aceptar los cargos, en su calidad de intervinientes y coautores en la suscripción de los contratos 0698 del 3 de abril de 2020 de suministro de productos alimenticios básicos para el PAE y 0703 del 6 de abril de 2020, para contratación de la interventoría.
La Fiscalía leyó uno a uno los cargos para cada uno de los sindicados al tiempo que iba señalando el número de años de cárcel a los que se verían avocados en caso de ser hallados culpables, las multas a pagar así como los años de inhabilidades para ocupar cargos públicos.
Para la Fiscalía los sindicados participaron en un hecho criminal contra la administración pública pero los mayores detalles los centró en el alcalde Muñoz, debido a su investidura de primera autoridad del municipio.
Al filo del medio día, ya la Fiscalía había hecho lectura de cada una de las imputaciones y de paso advertido que a partir de ahora y por los próximos seis meses siguientes a la diligencia, se restringía el poder de enajenación de bienes que se encuentren sujetos a registro de cada uno de los implicados. Eso significa que ninguno de ellos podrá ceder, vender o donar, en caso de que la tuviera, alguna propiedad.
Pese a todo lo anterior, la Fiscalía aún no ha mostrado todas sus cartas en este caso, pero se espera que lo haga en los próximos dos días cuando se estima que culmina esta primera parte del proceso que apenas comienza.
Algunos detalles
Durante la audiencia, Fiscalía entregó algunos de los detalles de las presuntas actuaciones del alcalde Muñoz como su supuesto acercamiento que tuvo Jaiden Otoniel Vergara, a quien el ente acusador señala de tener nexos con el operador del contrato así como con el interventor.
Según la Fiscalía, Vergara entregó dinero para la campaña a la Alcaldía de Gorky Muñoz a cambio de que cuando llegara al poder, se le devolverían los favores. Es decir, con la entrega del contrato del PAE.
De hecho, agregó que el alcalde Muñoz tuvo un interés marcado del contrato, desde la tramitación para favorecer Aiden Otoniel Vergara. La Fiscalía dijo que tiene todas clase de pruebas para hacer esas afirmaciones.
“Se tiene inferencia que su campaña recibió la financiación económica de Aiden Otoniel Vergara habiéndose pactado entre ustedes que una vez usted estuviera a cargo de la Administración Municipal devolvería a través de procesos de contratación la financiación que habría obtenido en su campaña”, expresó el delegado de la Fiscalía.
Añadió en que el alcalde Muñoz se interesó de manera indebida en la tramitación, celebración ejecución del contrato de suministro 0698 de 2020 que tenía como objeto consistía en la adquisición de alimentos básicos para ser entregados como suministro del PAE complementario del municipio para mitigar los efectos de la pandemia.
En total habrían sido 105.000 raciones que debían ser entregadas en tres mensualidades por un costo de aproximadamente de $5.250 millones con la empresa Asoformado, ubicada en Tumaco, Nariño. La Fiscalía aseguró que de igual manera, el alcalde Muñoz se interesó en otro contrato, el de interventoría o vigilancia y control de la orden de suministro de alimentos.
Asimismo, la Fiscalía reveló que Miguel Alfonso Banguera, quien funge como representante legal de la fundación Colombia Florece, empresa a la que se le entregó el contrato de interventoría, se encontraba inhabilitado por el hecho de ser uno de los socios de Asoformando, ejecutora del contrato.
Por estos hechos, para la Fiscalía, es claro que el alcalde Gorky Muñoz, de manera intencional controló y dirigió la planeación de la etapa precontractual y luego celebró los contratos de suministro 698 de 2020 y el de interventoría, 703.
Por lo anterior, agregó el ente acusador, se presentó una clara violación al régimen de inhabilidades e incompatibilidades.
Qué sigue
Tras la finalización de la intervención de la Fiscalía, la juez Patricia Cruz les expresó al alcalde y sus funcionarios así como los asesores de su despacho que quedaban formalmente vinculados a la investigación.
Además, les recordó lo que ocurriría si decidían aceptar o no, los cargos imputados. Tras inclinarse por la segunda opción, la juez Cruz entregó detalles de lo que seguiría dentro de este proceso.
En ese orden de ideas, luego de terminar esta primera etapa, que se estima que sea mañana viernes, el caso pasaría a manos de un juez Penal de Conocimiento ante el cual la Fiscalía solicitaría todas las pruebas necesarias para demostrar la presunta culpabilidad de los imputados.
A su turno, ellos podrán solicitar lo mismo. Esto, con el fin de hacerle contrapeso a los señalamientos de la Fiscalía, como parte de su derecho a la defensa, todo, dentro de una audiencia de juicio oral.
Y sería en esa parte, en la que la Fiscalía destaparía todas sus cartas contra los investigados, entre las que se cuentan algunas grabaciones, tal y como lo señalara ayer durante la audiencia de imputación de cargos.
Posteriormente, será el juez penal del Circuito con funciones de conocimiento quien decida la situación jurídica de cada uno de los imputados. Es decir, allí se sabrá si se declara su inocencia o culpabilidad, dependiendo de lo que se logre comprobar o desvirtuar.
Significa entonces, que apenas ayer comenzó el proceso en realidad, con la imputación de cargos. Sin embargo, hoy podría ser un día en el que se den algunas decisiones, pues será el turno de la Fiscalía de solicitar o no, medida de aseguramiento en contra del alcalde Muñoz y sus funcionarios.
La audiencia continuará hoy a partir de las 9:30 de la mañana, de manera virtual.