Detrás de los giros a la izquierda

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp
Persona de camisa naranja, orlando beltran cuellar

Neiva

El ‘aterrizaje’ de reconocidos políticos de la vida nacional, provenientes de los partidos que albergan la vieja clase política al Pacto Histórico, tomó por sorpresa a más de uno en el país.

Desde el senador liberal caucano, Luis Fernando Velasco, pasando por el vallecaucano Roy Barreras hasta el barranquillero, Armando Benedetti, de manera pasmosa decidieron tomar rumbos distintos a los que transitaron desde sus orígenes en la vida pública y dar un giro a la izquierda.

Lo hicieron hacia el Pacto Histórico, la coalición cuya cabeza es el candidato presidencial, Gustavo Petro, en donde han sido recibidos con los brazos abiertos, aunque con cautela por parte de muchos de los viejos militantes de izquierda.

Pero el fenómeno no es cosa ajena al departamento del Huila. En la región también hay varios ejemplos que dan cuenta de veteranos batalladores de la política quienes tras no conseguir un lugar en otros partidos, decidieron dar la vuelta hacia el Pacto Histórico.

Semejante decisión, tiene a muchos observando con prevención, como es natural. Es que para nadie es un secreto que el ex congresista Orlando Beltrán y el ex alcalde de Pitalito apenas hasta hace algunas semanas sonaban como candidatos a la Cámara, representando otras corrientes políticas.

Quiénes son

Beltrán, de origen liberal fue congresista durante dos periodos, y luego de su secuestro ha estado apoyando diferentes proyectos políticos e intentando volver al Congreso, sin éxito. Pese a que hace parte de la vieja clase política, ha expresado su inconformidad por el abandono del campo, sector que conoce bien,  por ser cafetero.

Pero lo de Beltrán parece no ser tan de repente, pues el año pasado durante la visita de Petro al Huila, fue visto en el encuentro con empresarios y jóvenes que sostuvo en el auditorio de Coomotor. Eso, aseguran algunos cercanos al Pacto Histórico, indicaba que ya desde entonces estaba interesado en llegar a sus toldas.

De hecho, en reuniones con amigos, Beltrán ha expresado insistentemente en que es hora de enfrentar la falta de atención a los sectores más vulnerables y la corrupción. Está convencido de que urge una reforma de fondo a la justicia, la salud y educación.

Por su lado, del ex alcalde de Pitalito, Germán Calderón se sabe que aunque son conocidas sus ideas de izquierda, también perteneció al liberalismo, y luego coqueteó por un aval en Cambio Radical y la U. Incluso, alcanzó a sonar para hacer parte de la lista por el Nuevo Liberalismo para la Cámara.

Además, ha hecho parte de varias administraciones municipales en su municipio, solo que ahora decidió que definitivamente va en el Pacto Histórico.

¿Por qué los giros?

Los saltos de partido en partido, no son nuevos. Se han visto de manera continua en los últimos años, por parte de cientos de políticos que al no sentirse cómodos o trenzarse hondas diferencias en un lado, deciden irse y pedir entrada en otro. Los ejemplos podrían ser innumerables.

Pero ahora lo que ocurre es que el fenómeno se está repitiendo en una de las coaliciones que alberga desde los más recalcitrantes representantes de la izquierda, hasta los moderados. El Pacto Histórico abrió sus puertas incluso a aquellos que siempre fueron conocidos por ser parte de los partidos tradicionales, es decir, sus viejos contradictores y en algunos casos, archienemigos.

Para el politólogo de la Universidad Surcolombiana, Piero Emmanuel Silva, lo que ocurre es que hay en este momento una carencia de estructura política y una desorganización que viene desencadenando una feria de avales. Y agrega que no solo en el Pacto Histórico, sino también en la Coalición de la Esperanza.

Y no le falta razón, pues efecto hay una tensión evidente entre un proyecto alternativo y los tradicionales y eso hace que haya una búsqueda de votos que incluye acoger a todo el que llegue, hasta aquellos que han representado la vieja clase política del país.

Pero Silva va más allá y advierte que la llegada al Pacto Histórico de políticos pertenecientes a la vieja clase dominante puede obedecer a que Petro plantea una pluralidad donde deben caber todos. “Aquí no es solo la izquierda, sino también los que piensan diferente, deben caber todos”, afirma.

 El columnista Libardo Gómez, sostiene que no hay tal pluralidad y plantea que una de las razones de esos giros a la izquierda tiene que ver con personas que siempre vivieron del establecimiento y ahora que por alguna razón fueron marginadas ven en el Pacto Histórico una oportunidad, basada en las encuestas que señalan que Petro ganaría las elecciones presidenciales.

“Es que la postura de Petro es que a toda costa quiere ganar, por eso el pronunciamiento del senador Bolívar invitando a César Gaviria a participar del Pacto Histórico, y Gaviria fue el promotor de la política de libre comercio de los últimos 30 años, que tiene al país en la olla. Petro debe llegar a un acuerdo con él en el sentido de no confrontar de fondo esa política”, advierte Gómez.

Señala que dado que el Pacto Histórico es un proyecto del senador Petro, se ha generado una especie de esperanza de cambio y a eso le están apostando muchos. No obstante, agrega que esos cambios que propone tienen que ser evaluados, es decir, si son convenientes o no, para el país. 

Por lo pronto, lo que es cierto es que muchos de los giros a la izquierda, según expertos, no tienen sentido, mucho menos cuando se trata de un pluralismo sin visión programática ni por convicción.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp

Never miss any important news. Subscribe to our newsletter.

Scroll to Top