Neiva
En cada uno de los correos electrónicos de los concejales de la ciudad de Neiva, se encuentra desde ayer la copia del proyecto de acuerdo por el cual se autoriza al alcalde Gorky Muñoz un nuevo endeudamiento para financiar proyectos estratégicos que hacen parte del Plan de Desarrollo Municipal, por la suma de $40.000 millones.
Como ya se había anticipado, con esos recursos la Administración Municipal de Neiva busca financiar cuatro iniciativas: pavimentación y recuperación de la malla vial de la ciudad, fortalecimiento institucional para la reducción del déficit habitacional y por ende el desarrollo de soluciones de vivienda social, construcción de la sede Jardín de la Institución Educativa José Eustacio Rivera y la adecuación, mejoramiento así como la reparación de ambientes de aprendizaje y espacios complementarios en sedes educativas.
En total, según reza en el proyecto, esta administración pretende llevar a cabo la financiación de al menos 29 proyectos que tienen un costo de $100.000 millones, para arrancar con la reactivación económica en la ciudad, tras la pandemia.
Esto significa que los $40.000 millones que ahora se buscan a través de una nueva deuda se suman a los $60.000 que fueron desembolsados el año pasado, sumas que no parecen representar mayor preocupación para el alcalde y su secretario de Hacienda, Oscar Alfonso Londoño, pues dentro de los argumentos que presentan para pedir la autorización al Concejo Municipal, se destaca un comportamiento fiscal y financiero registrado el año pasado bastante saludable.
De acuerdo con el documento, en 2021 la ciudad cumplió con las metas de recaudo por ingresos corrientes de libre destinación en un 99.1 por ciento y redujo el déficit fiscal frente al que se traía del 2020.
Con todo, los concejales de la oposición siguen insistiendo en que las cosas no están tan claras porque aún no se sabe qué pasó con los $60.000 millones del primer endeudamiento aprobado. Como si fuera poco, a muchos les sigue pareciendo extraño que si las finanzas del Municipio están tan sanas, por qué hay retraso en el pago de la nómina de los contratistas.
El destino de la plata
Quizá una de las quejas más frecuentes de los neivanos es el mal estado en el que se encuentra la malla vial de la ciudad. En ese orden de ideas, el proyecto de endeudamiento señala que en efecto, presenta un alto deterioro lo que dificulta el tránsito vehicular y peatonal, cosa que está afectando su normal desarrollo.
En ese orden de ideas, para la administración municipal, solo para intentar solucionar en algo el problema, se necesitan $20.000 millones.
Asimismo, para reducir el déficit habitacional mediante la construcción de vivienda social, se estima que se requiere una inversión que alcanza los $19.05 millones. Esto, según se lee en el proyecto, permitiría lograr un cumplimiento del 73 por ciento en la meta de vivienda de interés prioritario mejoradas.
En la construcción de la sede Ciudad Jardín de la Institución Educativa José Eustacio Rivera, se requeriría una inversión equivalente a los $11.798 millones, aproximadamente. Para la adecuación, mejoramiento y reparación de ambientes de aprendizaje, el alcalde Muñoz dice necesitar recursos por el orden de los $5.232 millones.
Así las cosas, ahora lo que sigue es que al proyecto de nuevo endeudamiento se le asigne ponente para comenzar el debate en comisión. No obstante, con las mayorías del Concejo a favor del alcalde Muñoz, todo hace presagiar que la iniciativa pasará fácilmente.
Mientras tanto, quienes no están con el alcalde, se preparan para dar la pelea en plenaria, así sea para dejar constancia de que lo intentaron.